Proyecto 13 Casas para el Jubileo de la Esperanza No. 3

De una entrevista con el Padre Mario Sirica, presidente de la Locanda del Samaritano y coordinador del proyecto ‘Abba-Padre’

En el corazón de Catania y entre las iniciativas solidarias dirigidas a los más vulnerables, nació el proyecto ‘Abba-Padre’. Esta iniciativa, que forma parte del Proyecto “13 Casas” para el Jubileo, busca brindar una nueva oportunidad a padres separados que enfrentan dificultades económicas y de vivienda. La idea surge de un análisis detallado del territorio de Catania y de la escucha de las personas que acuden diariamente al centro de día en busca de apoyo. El objetivo no es sólo proporcionar refugio temporal, sino también fomentar la autonomía y el bienestar psicológico de los beneficiarios, promover relaciones saludables entre padres e hijos y apoyar la reintegración social.

Una necesidad en constante crecimiento

Con el tiempo, a través del centro de día, se ha evidenciado que muchos padres separados se encuentran en una situación de precariedad extrema, a pesar de tener empleo. Entre los pagos de pensión alimenticia y los salarios insuficientes, algunos apenas logran cubrir sus gastos diarios. Otros, sin trabajo, corren el riesgo de terminar en la calle. Un caso emblemático es el de un maestro separado que, al no poder pagar un alquiler, transformó un garaje que un amigo le ofreció en su refugio. Construyó un escritorio con palets para poder seguir preparando sus lecciones. Historias como esta resaltan la necesidad de soluciones dignas para personas que, a pesar de trabajar, se encuentran en situaciones de grave dificultad.

Un proyecto innovador y esperanzador

‘Abba-Padre’, nacido dentro del marco del Proyecto «13 Casas» para el Jubileo, tiene como objetivo ofrecer alojamiento estable a estos padres en situación de dificultad. La casa que albergará el proyecto ha sido facilitada por las Hijas de la Caridad y representa un modelo de colaboración entre diversas ramas de la Familia Vicentina. Voluntarios, hermanas misioneras y muchos miembros de la comunidad han decidido apoyar el proyecto con su compromiso.

Pero la idea no se detiene ahí. El espacio disponible abarca 3,000 metros cuadrados y tiene la meta futura de crear una «Ágora de la Caridad», un lugar donde diversas asociaciones puedan colaborar para atender las necesidades emergentes de la sociedad. Entre los proyectos próximos se incluyen espacios para pacientes oncológicos en tratamiento, áreas para jóvenes voluntarios e incluso una casa de vacaciones para turistas. Esto no sólo contribuirá económicamente al proyecto, sino que también ofrecerá oportunidades de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad.

Además, ya están en funcionamiento dos iniciativas importantes: la ‘Locanda del Samaritano’, que ofrece vivienda temporal para hombres y mujeres sin hogar, y la ‘Casa Lumière’, un refugio para mujeres sobrevivientes de violencia. Estos proyectos buscan proporcionar apoyo práctico a quienes lo necesitan, fomentando una comunidad basada en la colaboración y la ayuda mutua.

Una señal de esperanza: la llave del Santo Padre en Catania

Un momento particularmente significativo para el proyecto ‘Abba-Padre’ ocurrió el 19 de marzo, cuando una de las 13 llaves bendecidas en el 2024 por el Papa Francisco en la Jornada Mundial de los Pobres llegó a Catania. Este símbolo de acogida y solidaridad fue entregado como señal del compromiso de la Familia Vicentina para ofrecer un hogar y una oportunidad de redención a quienes se encuentran en dificultad. El Padre Mario Sirica enfatizó la importancia de este evento, afirmando que «esta llave representa mucho más que un simple objeto: es un signo de apertura y esperanza para quienes lo han perdido todo». La ceremonia involucró a toda la comunidad catanesa, fortaleciendo aún más la conexión con el proyecto.

Un cambio sistémico

El Padre Mario Sirica, coordinador del proyecto, destaca la importancia de un enfoque que vaya más allá de la asistencia inmediata: «No quiero darte pescado, sino enseñarte a pescar». El objetivo es crear caminos hacia la autonomía y la dignidad de quienes están en dificultad, a través de un modelo basado en la generosidad y el apoyo comunitario, sin contratos públicos. Por esta razón, es fundamental la participación de benefactores y voluntarios, así como la transparencia en la gestión de los recursos.

Esta iniciativa también busca cambiar la percepción de la pobreza: no se trata sólo de quienes viven en la calle, sino también de aquellos que, debido a circunstancias adversas, se encuentran sin un lugar seguro donde vivir. «Este proyecto es una obra de toda la ciudad, no sólo nuestra», dice el Padre Sirica, invitando a la comunidad a sentirse parte activa del cambio.

Un modelo replicable

Para quienes deseen iniciar una iniciativa similar, el consejo del Padre Mario es claro: trabajar juntos, involucrar a personas e instituciones y operar siempre con transparencia. La confianza y el apoyo de la comunidad son cruciales para crear un cambio real y duradero. El proyecto ‘Abba-Padre’, con su enfoque innovador y sistémico, representa un ejemplo de cómo abordar eficazmente nuevas formas de pobreza, restaurando la dignidad y la esperanza a quienes más lo necesitan.

Podemos dar un gran paso adelante en el camino hacia la erradicación del sinhogarismo

 

Puede realizar una donación a través de uno de los siguientes canales:

 

  • Una donación directa a JustGiving (Depaul International, Reino Unido)
  • Un pago por PayPal a “Vincentian Family Office” (EE.UU.)
  • Transferencias bancarias o cheque
    (Para obtener más información, comuníquese con fha.info@famvin.org).