Hace poco más de un año, el Papa Francisco publicó la Bula de Convocatoria del Jubileo de la Iglesia del 2025. En ella, invitó a todos a “ser signos tangibles de esperanza para nuestros hermanos y hermanas que atraviesan dificultades de cualquier tipo”, porque, citando las Escrituras, “la esperanza no defrauda”. Su deseo para el Año Santo era que representara una oportunidad para difundir esperanza como antídoto frente a la indiferencia manifestada en la “cultura del descarte” presente en la sociedad global. El Papa León XIV reafirmó esto en su mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres 2025: “cada uno de nosotros está llamado a ofrecer nuevos signos de esperanza que den testimonio de la caridad cristiana”.
Como iniciativa global de la Familia Vicentina (FV) sobre el sinhogarismo, la FHA decidió en el 2024 actuar en consecuencia, lanzando el Proyecto 13 Casas para el Jubileo. Con la participación de diversas ramas de la FV, desde septiembre del 2024 se han iniciado trece proyectos que representan todos los continentes donde la FV trabaja enfrentando el sinhogarismo en sus diferentes manifestaciones.
![13H Jubilee Project Rounded Logo [SP]](https://vfhomelessalliance.org/wp-content/uploads/2024/09/13H-Jubilee-Project-Rounded-Logo-SP.png)
a todos aquellos que la buscan con ansiedad.
Australia. Liderado por la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), el proyecto busca brindar un hogar a una familia necesitada, enfocándose en crear un entorno estable y de apoyo para quienes enfrentan la pobreza. La casa ya fue comprada y está siendo equipada.
Brasil. Desde el 2020, el proyecto 13 Casas en Curitiba ha construido 14 casas y renovado 5 más. Liderado por las Hijas de la Caridad (HC), este proyecto jubilar construirá 4 casas adicionales e incorporará componentes de empoderamiento como oportunidades educativas y apoyo al empleo. La construcción ya comenzó.
Camboya. Liderado por las Hijas de la Caridad (HC) en zonas rurales, el proyecto se enfoca en mejorar el acceso a vivienda segura y adecuada, agua potable, educación y dignidad para comunidades marginadas. Es parte de un proyecto más amplio que mejora la vivienda para 10 familias. Ya comenzaron las obras de instalación de agua en la escuela.
República Centroafricana. Liderado por la Congregación de la Misión (CM), el objetivo principal es construir 20 casas para familias que actualmente viven en chozas de paja deterioradas en una aldea aislada. La construcción ya ha comenzado.
Chile. En el primer proyecto colaborativo de la FV Chile para personas pobres, la iniciativa “Pequeño Refugio” atiende a aproximadamente 70 familias migrantes afectadas por los incendios en Viña del Mar en febrero del 2024. Ellas solicitaron una cocina comunitaria y un centro de cuidado infantil. Las instalaciones se completarán este mes.
Costa Rica. En colaboración entre una nueva rama vicentina, Matrimonios Vicentinos, y la CM, el proyecto busca proporcionar un hogar seguro y digno para una madre costurera migrante y sus dos hijos, alejándolos de un vecindario de alto riesgo hacia una zona más segura que garantice protección y desarrollo. Se estableció una alianza con la Universidad de St. John’s durante la Conferencia FHA en Manila, y la recaudación local está en marcha.
Italia. El proyecto “Abba Padre” en Catania, gestionado por la CM, busca apoyar a padres separados enfrentando desafíos únicos en una región con alto desempleo. Proporciona alojamiento temporal a padres que necesitan condiciones estables para obtener derechos de visita. Se realizó una ceremonia de lanzamiento en el Día del Padre el 19 de marzo del 2025, fiesta de San José.

Reino Unido. “St Vincent Mews”, dirigido por Depaul UK, busca transformar la vida de personas que experimentan el sinhogarismo, mediante alojamiento de calidad en un entorno de apoyo. Compuesto por trece propiedades con habitaciones equipadas, la iniciativa ofrece asistencia las 24 horas para ayudar a sus residentes en la transición de la calle a una vida independiente. Fue inaugurado en el 2024.
Senegal. Las Hijas de la Caridad están construyendo 9 “Casas de la Esperanza” en Fatick, una pequeña aldea, para familias en situación crítica de vivienda. También se facilita el acceso a la educación infant

Siria. De acuerdo con la FV, la CM en Siria lidera el proyecto para renovar las casas severamente dañadas de cuatro familias, en diferentes partes de Siria, afectadas por la guerra. Se busca restaurar no solo el refugio, sino también la esperanza y estabilidad, facilitando su autosuficiencia y un mejor futuro. Los cambios políticos de diciembre del 2024 trajeron desafíos para el inicio del proyecto, pero las obras comenzarán pronto. Esta iniciativa fue elegida por el fallecido Papa Francisco como uno de los gestos de caridad del Jubileo.
Tanzania. Liderado por la CM, el proyecto busca construir un hogar seguro y sostenible para una familia vulnerable de diez miembros en una zona remota de Tanzania, brindando un hogar seguro y estable que respalde la educación, la salud y el bienestar de los niños. Las obras ya comenzaron.
Tonga. Organizado por la SSVP en esta isla del Pacífico, el objetivo principal es brindar a una familia vulnerable una vivienda segura y resistente, aliviando el estrés físico y psicológico causado por sus condiciones actuales. Además, incluye un componente de medios de vida que permite cultivar frutas y vegetales para mejorar su autosuficiencia. La recaudación local está avanzada para completar el proyecto.
Ucrania. En circunstancias extremadamente difíciles, la FV ucraniana se unió para proponer un proyecto para el Jubileo, en Kyiv. Su objetivo principal es ofrecer, cada año, alojamiento seguro temporal a 100 personas. Los residentes recibirán asistencia social, psicológica, legal y laboral, fomentando su independencia y sentido de comunidad. Las ciudades están bajo ataque frecuentemente, lo que representa desafíos constantes. Sin embargo, la FV permanece unida y comprometida a completar el proyecto a finales de este año.
Además de los proyectos del Jubileo, un hito en el 2025 será la peregrinación a Roma de una representación de beneficiarios para participar en el Jubileo de los Pobres en noviembre. Como forma de dar continuidad a la Campaña de las 13 Casas y con el Papa León XIV, el proyecto “Villa San Vicente” (Proyecto 13 Casas de Perú) se unirá a los proyectos jubilares en la peregrinación a Roma. Habiendo sido bendecido en el 2019 por el entonces obispo de Chiclayo, hoy Papa León XIV, el proyecto sirve actualmente a migrantes y personas sin hogar, y continúa desarrollándose para llevar esperanza a esa comunidad.
La Campaña de las 13 Casas y el Proyecto para el Jubileo buscan mostrar la colaboración vicentina global para erradicar el sinhogarismo en el mundo. Como portadores del carisma vicentino, los miembros de la FV sirven en sus comunidades como testimonio del Evangelio, aprendiendo de las personas a las que sirven. Unidos en iniciativas globales, también promueven la creación de una cultura de esperanza y confianza en el amor de Dios.
Espero que este Año Jubilar fomente el desarrollo de políticas orientadas a combatir formas de pobreza, tanto antiguas como nuevas.
Coordinadora de la Campaña 13 Casas